
Participa en una experiencia única que
transformará la pequeña y mediana minería
-CUPOS COMPLETOS-
Actualmente se encuentra habilitada únicamente la lista de espera, sujeta a disponibilidad por eventuales cancelaciones.
Jueves 15 y viernes 16 de Mayo de 2025 en USM Viña del Mar
*Al inscribirse, debe elegir si asistirá el jueves y viernes completos o solo un día (mañana y tarde).
Organiza:

Coejecuta:

Información del Evento
En Conecta Minería Valparaíso te invitamos a sumergirte en una experiencia única donde el aprendizaje se transforma en acción. Durante este evento, tendrás la oportunidad de aprender de forma directa, participando en sesiones interactivas, colaborar con expertos e innovadores de la industria, generar ideas prácticas a través de talleres y actividades colaborativas.
Fecha
15 y 16 de mayo de 2025: Dos jornadas de aprendizaje y networking.
Horario
De 09:00 a 16:00 hrs., con charlas en la mañana y talleres después del almuerzo.
Lugar
USM, Sede Viña del Mar
(Av. Federico Santa María 6090, Viña del Mar)
- Minería regional
- Tecnología
- Ecosistema minero
- I+D
- Charlas
Este evento no solo
aborda
desafíos, sino que ofrece soluciones
innovadoras para fortalecer el sector
minero.

Objetivos

Desarrollo PYMM
Acelerar el desarrollo y fomentar elfortalecimiento de la PYMM mediante la elaboración de talleres y paneles de discusión.

Alianzas
Promover alianzas estratégicas y
desarrollar proyectos innovadores
colaborativos.

Redes de contacto
Generar redes de contacto y mostrar las capacidades de empresas, Start-ups, proveedores e instituciones de educación
superior para abordar y acortar los desafíos del sector.
Calendario de actividades
Los días se dividirán en bloques AM y PM, con descanso de 1 hora estimado entre 12:00 y 13:00 hrs.
*Programa Sujeto a Modificaciones
- Almuerzo incluído
Día 1 - Jueves 15
Charlas / Intervenciones de expertos
09:00 a 12:00 hrs.
-
Charla 1: "Desarrollo de políticas para la sustentabilidad en la minería"
Expone: Jaime Rojas, SEREMI de Minería. Región de Valparaíso.
-
Charla 2: “Pequeña Minería en Valparaíso: Diagnóstico Regional y Perspectivas”
Expone: Francisco Araya, Vicepresidente de SONAMI
-
Charla 3: "Geoquímica ambiental y su aplicación en la rehabilitación de minas"
Expone: Juan Pablo Salazar, Líder del Grupo de Investigación La Salada. Centro de los Recursos Naturales Renovables. Colombia.
-
Charla 4: "Beneficio de minerales auríferos y la aproximación socio-técnica al tema de la minería artesanal"
Expone: Jaime Restrepo, Profesor. Departamento de Materiales y Minerales. Universidad Nacional de Colombia.
-
Charla 5: "Avances en la reducción del impacto ambiental en operaciones mineras."
Expone: Esteban Marinkovic, Profesor. Ingeniería civil de minas. Escuela de Ingeniería Química. PUCV.
Día 1 - jueves 15
Talleres / workshops
13:00 a 16:00 hrs.
-
Taller 1: "Uso y procesamiento de datos para la optimización de procesos"
Expone: Patricio Vielma, Consultor. Socio fundador en PVielma Consultores.
-
Taller 2: "Valorización y reprocesamiento de relaves"
Expone: Jesús Casas y Yahaira Barrueto, académicos del Departamento de Minas, Metalurgia y Materiales. USM
Día 2 - viernes 16
Charlas - Bloque AM
09:00 a 12:00 hrs.
-
Charla 6: "Integración de tecnologías digitales en la gestión de recursos mineros"
Expone: Giorgio de Tomi, Professor Titular USP Centre for Responsible Mining Universidade de Sao Paulo, Brasil.
-
Charla 7: "Innovar y Colaborar: Oportunidades para la pequeña minería."
Expone: Fabian Rubilar, R&D Business Developer. Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering (AC3E), USM.
-
Charla 8: "Evaluación de impacto social y ambiental en proyectos mineros"
Expone: Francisca Rivero, General Manager en Sustainable Minerals Institute (SMI-ICE-Chile) The University of Queensland.
-
Charla 9: "Brechas de Género en Pequeña y Mediana Minería (PYMM)"
Expone: Dominique Viera, Presidenta de APRIMIN / Vicepresidente de Operaciones del Grupo Metaproject.
-
Charla 10: "Construyendo el futuro de una minería responsable: Personas al centro, dentro y fuera de la mina"
Exponen: Dra. Daniel Serra, Encargada Diplomado Minería Responsable. Centro de Minería PUCV en conjunto con Constanza Aguirre, Coach ejecutivo y fundadora de Human Skills, experta en neurociencia aplicada al liderazgo y desarrollo organizacional.
-
Charla 11: "Gestión Hídrica en Minería: Diagnóstico, Impacto y Soluciones Tecnológicas"
Expone: Nathalie Jamett, Líder del área de Producción Responsable y Optimización de Procesos Mineros en SMI-ICE-Chile
Día 2 - viernes 16
Talleres - Bloque PM
13:00 a 16:00 hrs.
-
Taller 3: "Comunicación efectiva para equipos, líderes y entornos colaborativos"
Expone: María Esther Fernández, Comunicadora y Coach certificada internacionalmente. Asesora Dirección de Innovación y Mentora del Instituto 3IE, USM.
-
Taller 4: "Nuevas tecnologías para el tratamiento y gestión del agua en minería"
Expone: Dra. Paula Guerra, Académica Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, USM
3 expertos internacionales
Nos comparten su visión y conocimiento para impulsar el desarrollo, la innovación y el crecimiento en nuestra región.

Giorgio de Tomi
Professor Titular USP Centre for Responsible Mining Universidade de Sao Paulo, Brasil

Jaime Restrepo
Profesor. Departamento de Materiales y Minerales. Universidad Nacional de Colombia

Juan Pablo Salazar
Líder del Grupo de Investigación La Salada. Centro de los Recursos Naturales Renovables. Colombia
5 expertos nacionales
Cinco destacados expertos nacionales comparten su experiencia y conocimiento para abordar los desafíos actuales, fomentar la innovación y fortalecer el desarrollo en el ámbito productivo y académico

Esteban Marinkovic
Profesor. Ingeniería civil de minas. Escuela de Ingeniería Química. PUCV

Francisca Rivero
General Manager en Sustainable Minerals Institute (SMI-ICE-Chile) The University of Queensland

Dominique Viera
Presidenta de APRIMIN / Vicepresidente de Operaciones del Grupo Metaproject

Aldonza Jaques
Directora de Innovación de Universidad Técnica Federico Santa María
Lorem Ipsum
Redes y Actividades de Networking
Speed Dating
Networking
Paneles de discusión
Oportunidades de Desarrollo del Sector Minero
Exploraremos cómo adoptar nuevas tecnologías, digitalizar procesos, mejorar la sostenibilidad ambiental y aumentar la seguridad minera.
01
Identificar brechas permite analizar y evaluar oportunamente los desafíos del sector.
02
Facultar al ecosistema minero a proponer soluciones tecnológicas que promuevan la innovación y que contribuyan al cierre de brechas.
04
Fomentar el crecimiento y la adquisición de nuevas tecnologías para aumentar la productividad y seguridad minera.
05
Promover empleos de mejor calidad en las zonas mineras.
-
Viraliza Mining Tech
Beneficios de participar
En Viraliza Mining Tech te invitamos a sumergirte en una experiencia única donde el aprendizaje se transforma en acción. Durante este evento, tendrás la oportunidad de:
-
Aprender de forma directa
Participa en sesiones dinámicas y prácticas que te conectarán con las últimas tendencias y desafíos del sector.
-
Colaborar con expertos
Trabaja codo a codo con líderes e innovadores en la industria, intercambiando ideas y estrategias que marcarán la diferencia en tu campo.
-
Generar ideas prácticas
A través de talleres y actividades colaborativas, desarrollarás soluciones concretas que impactarán positivamente al sector.
Además, los asistentes disfrutarán de acceso exclusivo a proyectos innovadores que están transformando la minería y la tecnología. Y, para reconocer tu compromiso y aprendizaje, se entregará un certificado de participación al completar ambas jornadas del evento.
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia transformadora en Viraliza Mining Tech, donde el futuro se construye a través de la colaboración y la innovación!
Formulario de postulación
Galeria
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.






Preguntas Frecuentes
-
¿Quiénes pueden participar del evento?
Respuesta: El evento está dirigido a emprendedores, proveedores, empresas, investigadores y profesionales del sector de la pequeña y mediana minería que buscan innovar, mejorar procesos y generar oportunidades de negocio. También está abierto a instituciones que apoyan el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad en la industria minera.
-
¿Tiene algún costo? ¿Qué debería considerar si quiero participar?
Respuesta: No, la participación en el evento es completamente gratuita gracias al apoyo de CORFO. Sin embargo, es necesario inscribirse previamente, ya que los cupos son limitados. Se recomienda a los asistentes revisar el programa del evento y planificar su asistencia según los temas de interés, especialmente aquellos enfocados en soluciones para la pequeña y mediana minería.
-
¿Qué beneficios ofrece el evento para la pequeña y mediana minería?
Respuesta: El evento proporciona acceso a nuevas tecnologías, oportunidades de networking con actores clave del ecosistema minero, espacios de colaboración con proveedores y startups, y talleres especializados para mejorar la competitividad y eficiencia de las operaciones mineras de menor escala.
-
¿Puedo asistir sin inscripción previa?
Respuesta: El acceso estará sujeto a disponibilidad de cupos. Se recomienda inscribirse con anticipación para asegurar la participación y recibir información relevante antes del evento.
-
¿Puedo asistir solo un día del evento?
Respuesta: Sí, puedes asistir solo un día y participar en las actividades programadas para esa jornada. Sin embargo, para vivir la experiencia completa del evento, que incluye acceso a todas las conferencias, talleres, espacios de networking y oportunidades de vinculación con actores clave del sector, se recomienda asistir ambos días. Además, la certificación de participación solo se otorgará a quienes asistan a ambas jornadas y cumplan con al menos el 80% de las actividades.
-
¿Habrá espacios para reuniones o networking?
Respuesta: Sí, el evento contará con áreas dedicadas para que los participantes conecten con otros actores del ecosistema minero, incluyendo proveedores, expertos en innovación y entidades que apoyan el crecimiento de la pequeña y mediana minería.
-
¿Cómo puedo conocer el programa del evento?
Respuesta: El programa estará disponible en la página web oficial del evento y se enviará por correo a los inscritos. Además, se podrá acceder a través de las redes sociales del evento, donde se compartirán actualizaciones y novedades.
-
¿Puedo presentar soluciones tecnológicas o innovaciones para la pequeña y mediana minería?
Respuesta: Sí, el evento ofrece espacios para que proveedores, emprendedores e investigadores presenten sus soluciones tecnológicas, equipos o servicios diseñados para mejorar la eficiencia, productividad y sustentabilidad de la pequeña y mediana minería.
Dado que los espacios son limitados, se recomienda postular con anticipación y revisar las bases de participación en la web oficial del evento. Además, para robustecer la experiencia del evento, se invita a empresas e instituciones interesadas en auspiciar o colaborar a contactar a la organización a través del correo: 📩 conectamineria.valpo@usm.cl